
¿Por qué los restaurantes de calidad no pueden permitir una carta de vinos descuidada?
10 de enero de 2025
Vino natural: un viaje al corazón del Alto Turia
29 de marzo de 2025Tipos de vino: un viaje para sentir, saborear y compartir.
Hay muchos tipos de vino, pero está claro que no es solo una bebida. Para nosotros, es un pedazo de tierra que respira, una historia que se despliega en cada sorbo y, sobre todo, un instante que te pide detenerte y sentir.
Esta guía no es una lista fría de datos ni un manual técnico; es una invitación a explorar el mundo del vino con los ojos bien abiertos, el corazón dispuesto y, claro está, una copa en la mano. Queremos que te sientas parte de algo especial, que descubras sabores, aromas y momentos que hablen de ti, ya sea que busques datos fascinantes, seas un amante de lo sostenible y lo exclusivo, o disfrutes compartiendo una botella con amigos.
Sumérgete en el mundo del vino como nunca antes: un viaje sensorial a través de tintos envolventes, blancos frescos, rosados vibrantes y mucho más. ¿Listo para descorchar una experiencia única?
Tipos de vino según su color: una paleta de sensaciones
El color de un vino es su primer saludo, una pista de su personalidad antes del primer sorbo. Vamos a explorarlos como si descorcháramos cada botella juntos, sin prisa y con todos los sentidos abiertos.
Vino tinto: el abrazo cálido de la tierra
Imagina un bosque al atardecer: hojas que crujen bajo tus pies, el aire impregnado de frutos rojos y un sutil toque de madera quemada. Eso es un tinto. Su color nace cuando las pieles de uvas como la Tempranillo, la Garnacha o la Bobal (esa joya valenciana que en DEVOTIO tanto adoramos) reposan con el mosto, tiñéndolo de rojo intenso y dotándolo de taninos que envuelven el paladar con una caricia firme, revelando su esencia más pura.
- Cómo te hará sentir: Como si alguien te envolviera en una manta mientras el mundo se detiene.
- Un momento para disfrutarlo: Una cena con amigos, entre risas y copas que chocan; un guiso humeante en una mesa cálida o una noche fría acompañado de un buen libro. Convierte cualquier velada en un recuerdo imborrable.
- ¡Dato curioso!: En DEVOTIO elaboramos nuestro vino con viñas de Bobal de más de 80 años, cepas que han visto pasar generaciones y guardan sus secretos en cada racimo, moldeadas por el clima extremo del Alto Túria.
- Toque trendy: Los tintos ecológicos, sin químicos, están conquistando paladares modernos. En DEVOTIO vamos un paso más allá, apostando por lo natural en su máxima expresi
Vino blanco: un soplo de frescura
El blanco se hace sin prisas, pero con precisión. Uvas como Verdejo, Chardonnay o Sauvignon Blanc se prensan sin pieles, dejando que su esencia hable por sí sola. En DEVOTIO, elegimos variedades que capturan el alma del Alto Túria, fermentadas con levaduras autóctonas para un sabor tan fresco como auténtico.
- Cómo te hará sentir: Ligero, renovado, como si el día estuviera lleno de posibilidades.
- Un momento para disfrutarlo: Una tarde en la terraza con ostras, una ensalada fresca o simplemente el sol acariciándote el rostro. Combínalo con mariscos o una pasta ligera para un encuentro que fluya como la brisa.
- ¡Dato curioso!: Aunque algunos blancos fermentan con un leve contacto con las pieles, los más puros son un lienzo en blanco donde la uva pinta su verdadera expresión.
- Toque social: Ideal para un brunch improvisado con amigos, donde las copas se alzan y las historias se entrelazan.
Vino rosado: el equilibrio que desenfada
Un rosado es como ese amanecer que no sabes si te calienta o te refresca. Se hace con uvas tintas (como la Syrah o la Pinot Noir), pero las pieles solo se quedan un instante, lo justo para teñirlo de rosa suave y llenarlo de frutas rojas frescas, como fresas o frambuesas. En DEVOTIO, nuestro rosado de Bobal se elabora con mínima intervención, un guiño a la simplicidad elegante que define el Alto Túria.
- Cómo te hará sentir: Libre, listo para cualquier plan, sin complicaciones.
- Un momento para disfrutarlo: Un picnic en el parque, una barbacoa al aire libre o una charla que se alarga hasta el anochecer. Acompáñalo con una tabla de embutidos o una ensalada para una tarde desenfadada y con estilo.
- Toque trendy: Los rosados están en auge entre los que buscan algo chic y ligero, y nuestro enfoque natural los hace aún más irresistibles.
Espumoso, generoso, orange: los que rompen las reglas
- Espumosos: Piensa en burbujas que estallan como risas. Cava, Champagne o Prosecco: son vida en una copa, ideales para celebrar o simplemente porque sí. En DEVOTIO, nuestros espumosos reflejan la alegría pura de la naturaleza, sin artificios.
- Generosos: Como el Jerez o el Oporto, intensos y profundos, con un carácter que te envuelve como una conversación con alguien sabio. Son el eco de tradiciones que resisten el tiempo.
- Orange: Un rebelde con causa. Uvas blancas fermentadas con pieles, como los tintos, que dan un vino ámbar, terroso y sorprendente.
Tipos de vino según las cepas: Las uvas que dan alma al vino

Las uvas son el corazón del vino, su ADN. Cada una aporta una personalidad única, capturando la esencia del lugar donde creció. Nosotros celebramos estas variedades, y las trabajamos sin sulfitos ni artificios, para que hablen por sí solas. Aquí te presentamos algunas estrellas del mundo del vino, esas uvas que dan vida a cada sorbo. ¿Listo para conocerlas?
Cabernet Sauvignon: la reina de los tintos
La Cabernet Sauvignon es pura intensidad. Su color púrpura profundo casi se puede tocar, y sus aromas a cassis y frutos negros maduros te envuelven desde el primer instante. Si afinas el olfato, notarás un toque de pimiento verde que te transporta directo al viñedo. Es una uva con carácter, con taninos firmes que se suavizan con el tiempo, convirtiendo sus vinos en clásicos que envejecen con elegancia.
- Perfecto para: Una cena con un buen filete o un queso curado. Es el compañero ideal para conversaciones largas.
- Dato fascinante: Nació de un cruce natural en el siglo XVII entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc. ¡Un romance botánico en toda regla!
Chardonnay: la diva de los blancos
La Chardonnay es la reina de la versatilidad. Sin barrica, te seduce con su frescura: notas de manzana verde, cítricos y flores que despiertan los sentidos. Con barrica, se transforma en una experiencia cremosa, con toques de mantequilla y vainilla que acarician el paladar. Es una uva que refleja el lugar y las manos que la trabajan, siempre con un aire sofisticado.
- Perfecto para: Un blanco ligero con mariscos o uno con barrica junto a una pasta cremosa. Tú eliges el mood.
- Dato fascinante: ¿Sabías que es la base del Champagne? Sin burbujas, pero con todo su glamour.
Tempranillo: española hasta la médula
La Tempranillo lleva España en su esencia. Su nombre proviene de su maduración temprana, pero no te engañes: sus vinos tienen alma y paciencia. Ofrecen cuerpo, estructura y un color que evoluciona del rojo vibrante al teja con el paso de los años. En boca, las frutas rojas se mezclan con notas de cuero y tabaco si ha reposado en barrica.
- Perfecto para: Un asado, unas tapas de jamón o una noche relajada con amigos. Siempre da en el clavo.
- Dato fascinante: Es la estrella de Rioja y Ribera del Duero, pero en DEVOTIO la hacemos brillar con nuestro toque natural en el Alto Túria.
Syrah: oscura y misteriosa
La Syrah te atrapa con su intensidad. Sus vinos son casi negros, con aromas a moras maduras, pimienta negra y un fondo ahumado que evoca una fogata al anochecer. Es especiada, profunda, con un carácter salvaje que no deja indiferente.
- Perfecto para: Carnes a la brasa o una tabla de quesos fuertes. Es un vino que pide platos con personalidad.
- Dato fascinante: En Australia la llaman Shiraz y saca su lado más afrutado; en Francia, es pura elegancia.
Riesling: delicada y alemana
La Riesling es un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez. Puede ser seca o dulce, pero siempre fresca, con aromas a manzana verde, flores blancas y, en algunos casos, un susurro de miel o especias. Es una uva que te revitaliza con cada sorbo.
- Perfecto para: Un picnic con quesos suaves o una tarde tranquila con un buen libro.
- Dato fascinante: Los Riesling alemanes pueden envejecer décadas y seguir vibrantes. ¡Pura magia!
Bobal: Nuestra joya local en DEVOTIO
La Bobal es el orgullo del Alto Túria. Rústica y generosa, da vinos de un rojo brillante con sabores a cereza, frambuesa y un toque terroso que habla del terruño. En DEVOTIO, la trabajamos sin sulfitos, dejando que su esencia natural se despliegue sin filtros.
- Perfecto para: Una barbacoa con amigos o una cena casera con embutidos. Es el vino que te hace sentir en casa.
- Dato fascinante: Autóctona de Valencia, esta cepa es un tesoro que resiste y sorprende.
Tipos de vino por azúcar y calorías: impacto en el sabor
El dulzor es la personalidad del vino en tu boca. El azúcar influye en las calorías: un vino seco apenas suma, mientras que uno dulce puede llegar a 70 por copa. Si buscas autenticidad, los secos permiten que la uva y el terruño brillen sin artificios. Una opción minimalista y con carácter. Desde los semisecos para una tarde entre amigos hasta los dulces para cerrar una cena, cada vino tiene su ocasión. Aquí te lo desglosamos:
Secos (0-5 g/L): puros y directos
Los vinos secos van al grano: con menos de 5 gramos de azúcar por litro, destacan los sabores de la uva y la tierra, sin dulzor que los cubra. Son auténticos y fáciles de apreciar.
- Ideal para: Una cena con carne a la brasa o quesos fuertes. Perfecto si te gustan los sabores intensos.
- Dato útil: Tienen pocas calorías, genial para quienes quieren disfrutar sin excesos.
Semisecos (15-30 g/L): un dulzor sutil
Con 15 a 30 gramos de azúcar por litro, los semisecos tienen un toque dulce que no se pasa de la raya, bien compensado con acidez. Son frescos y versátiles.
- Ideal para: Una tabla de quesos suaves o un plato con un punto dulce, como una ensalada con frutas. Perfecto para una tarde tranquila con amigos.
- Toque actual: Su estilo ligero y moderno está en tendencia entre quienes buscan algo fácil de disfrutar.
Semidulces (30-50 g/L): elegancia golosa
Los semidulces, con 30 a 50 gramos de azúcar por litro, son afrutados y suaves, con un dulzor que agrada sin agobiar.
- Ideal para: Una merienda con postres ligeros o una charla relajada al sol. Son bajos en alcohol, ideales para tomar con calma.
- Vibe desenfadada: Frescos y juveniles, perfectos para quienes quieren algo sencillo y agradable.
Dulces (+50 g/L): un abrazo cálido
Con más de 50 gramos de azúcar por litro, los vinos dulces son intensos y sabrosos, como un Pedro Ximénez con notas de pasas y caramelo.
- Ideal para: Terminar una cena con chocolate negro o queso azul. Es el broche perfecto para una noche especial.
- Momento compartido: Sírvelo en una reunión y verás cómo anima la conversación.
Vinos y su maduración: cómo el tiempo transforma su carácter
El vino es paciencia líquida. El tiempo lo pule, lo transforma y lo hace único. Madurar un vino es como cuidar una amistad: requiere dedicación, respeto y, sobre todo, saber esperar. Y puede tener nombre. Para nosotros es el Alto Túria, un lugar donde la tierra guarda historias y el ritmo de la naturaleza dicta su mandato, permitiéndonos expresarlo a través de DEVOTIO. Descubramos juntos las dos fases clave de este proceso: la oxidativa y la reductiva. ¿Te animas a sentirlo?
Fase oxidativa: respirando en la barrica
Cuando el vino reposa en la barrica, inicia un suave contacto con el oxígeno. La madera permite la entrada del aire, que suaviza los taninos y les otorga una textura más amable. En esta etapa surgen nuevas notas: nuez, vainilla, cuero e incluso chocolate, influenciadas por el tipo de roble y el tiempo de reposo. El color también evoluciona, pasando de un rojo brillante a tonos granates que evocan madurez.
Fase reductiva: concentrado en la botella
Una vez que el vino pasa a la botella, el oxígeno se despide y comienza la fase reductiva. Aquí, sin aire, los sabores se concentran, como si el vino guardara un secreto para ti. Los aromas se intensifican, desarrollando un bouquet complejo: fruta pasada, flores secas, un toque mineral. Para los tintos, el color evoluciona del rojo vivo a tonos teja o marrón, y el sabor se vuelve sedoso, perdiendo aspereza y ganando profundidad.
¿Te imaginas una cena donde todos intentan adivinar cuántos años tiene el vino que están tomando?
- Color: Los tintos jóvenes son rojos y luminosos; los maduros, teja o granate.
- Aroma: Vinos jóvenes huelen a fruta fresca; los maduros, a nuez, tabaco o especias.
- Sabor: Los jóvenes pueden ser más ásperos; los maduros, sedosos y complejos.
Vinos especiales: más allá de lo común
Hay vinos que no se conforman con ser solo una bebida. Rompen moldes, despiertan sentidos y te invitan a ser parte de algo diferente. Algunos dicen que no son para cualquiera, pero lo cierto es que todos merecemos disfrutarlos. Aunque algunos los busquen con más frecuencia, siempre es un placer descubrirlos, compartirlos y sentirlos. Aquí te contamos sobre algunos que nos apasionan y que podrían resonar contigo, ya seas un gran conocedor, un sibarita o simplemente el alma de la fiesta.
Vinos veganos: pura esencia de la uva
Los veganos, a diferencia de algunos vinos, no usan derivados de leche o pescado para clarificar. Eso son los veganos: sin clarificantes animales como gelatina, albúmina o casein. Y sin sulfitos sobrantes, solo la fruta en su estado más puro.
Algunos datos interesantes:
- En España, el mercado de vinos veganos creció un 15% en 2022, según la Asociación Española de Vinos Veganos, y se espera que alcance un valor de 50 millones de euros para 2025 (Fuente: Informe Mercado Vegano 2023).
- El 70% de los consumidores de vinos veganos en Europa son menores de 35 años, según un estudio de Wine Intelligence (2022).
- ¿Sabías que la mayoría de los vinos tradicionales no son veganos por esos clarificantes?
Vinos ecológicos: viñedos que respiran libres
Estos vinos nacen de viñas que crecen libres, en suelos vivos, sin pesticidas ni químicos, en perfecto equilibrio con la naturaleza. Son sostenibles, pero van más allá: tienen alma, un sabor que recuerda a tierra limpia y días soleados. La diferencia con los vinos naturales está en el proceso: mientras los ecológicos se centran en un cultivo sin químicos, los naturales añaden un extra de pureza al minimizar intervenciones en la bodega, como el uso de sulfitos. Sírvelo en una barbacoa y cuenta que estás brindando por un planeta más sano; todos querrán un trago. Es el vino de quienes eligen verde sin renunciar al sabor ni al estilo.
Datos curiosos sobre vinos ecológicos
- Crecimiento imparable: Según el Ministerio de Agricultura (MAPA, 2022), el 10% de los viñedos en España ya son ecológicos, con un aumento del 8% anual en su superficie desde 2018.
- Liderazgo mundial: En 2021, España se coronó como el país con la mayor superficie de viñedo ecológico del mundo, alcanzando las 113.000 hectáreas, según Ecovalia.
- Amigos de la naturaleza: Nuestras cepas, de entre 40 y 80 años, comparten su hogar con abejas y mariquitas, que controlan las plagas de forma natural, sin necesidad de químicos.
Vinos de autor: La visión única de un enólogo
Un vino de autor no sigue recetas; es el sueño de alguien que puso su corazón en cada detalle. Imagina una botella como una obra de arte: única, personal, con un carácter que no se repite. Cada una es una edición limitada, numerada como un cuadro de galería, haciendo que cada sorbo sea aún más especial. Estos vinos nacen de romper reglas y apostar por lo auténtico, ideales para esa cena donde quieres que todos hablen de lo que están probando.
Datos curiosos sobre vinos de autor:
- Según la Guía Peñín 2023, los vinos de autor representan el 5% del mercado español, pero su valor crece un 12% anual gracias a su exclusividad.
- En concursos como el International Wine Challenge 2022, el 30% de las medallas de oro en España fueron otorgadas a vinos de autor.
Vinos premiados: reconocidos por su excelencia
Existen vinos que destacan por su calidad innegable: han sido sometidos a rigurosas pruebas, evaluados por expertos y celebrados por su excelencia. Son verdaderas joyas que, sin necesidad de presumir, demuestran con cada sorbo que representan lo mejor. Para quienes disfrutan celebrando lo excepcional (o simplemente no se conforman con menos), estos vinos son la elección perfecta para un brindis memorable.
Datos Curiosos sobre Vinos Premiados
- En 2023, España se destacó al obtener 1.200 medallas en concursos internacionales, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
- En el Decanter World Wine Awards 2022, los vinos españoles lograron un récord histórico con 56 medallas de platino (Fuente: DWWA).
Estos reconocimientos son un testimonio del compromiso con la calidad y la pasión por la viticultura, ofreciendo a los amantes del vino una experiencia única e inolvidable.
Vinos de pueblo: Sabores que llevan el alma de un Lugar
Cada sorbo de estos vinos cuenta las historias de quienes han cuidado la tierra con dedicación. Son sabores profundamente enraizados en el terruño, recuerdos que te llevan a paisajes moldeados por el tiempo y el esfuerzo humano. Ideales para compartir en una mesa repleta de risas, se convierten en ese invitado especial que todos desean conocer, transformando cada encuentro en un momento inolvidable.
Datos Curiosos sobre Vinos de Pueblo
- Estos vinos cuentan con la protección de la Unión Europea como Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello que destaca su inseparable unión con el lugar de origen.
- En España, las IGP abarcan el 25% de la producción vinícola y registran un crecimiento anual del 7%, según datos del MAPA (2022).
6. El final del viaje: ¿Y ahora qué?
Esto no termina aquí. El vino no juzga, solo acompaña. Es lo que sientes al descorcharlo, las historias que compartes mientras lo pruebas, las risas que nacen al brindar. Cada sorbo es una invitación a vivir el momento, a conectar con lo auténtico, a disfrutar de la esencia pura de la uva. Esto no va de marcas ni de nombres: va de ti y del próximo trago que te hará sonreír. ¿Qué copa elegirás hoy?